Soluciones Biológicas Ambientales

Instalación y puesta en marcha de una planta de tratamiento de aguas residuales residenciales

Instalación y puesta en marcha de una planta de tratamiento de aguas residuales residenciales

1. Preparación de la Zona de Instalación

  • Excavar el área designada para la planta.
  • Construir una losa base de hormigón armado de 150 mm de espesor, con una tolerancia de +/- 5 mm en la planitud.
  • Crear surcos dirigidos al centro de la excavación para las tuberías de entrada y salida.
  • Instalar las tuberías asegurando su correcta longitud y alineación.
  • Preparar la tubería de entrada para su conexión directa con la toma de entrada de la planta.
  • La tubería de salida debe terminar en un punto que permita su conexión con el sistema de drenaje.
  • En caso de que las tuberías no estén alineadas en un mismo eje (por restricciones técnicas), se deben prever los codos de interconexión necesarios para la instalación.
  • Reducir el nivel del agua subterránea por debajo de la base de la excavación.
  • Revisar nuevamente la planitud de la losa de hormigón; si no cumple la tolerancia, nivelarla con una capa de cemento.
  • Asegurarse de que la losa esté libre de piedras, arcilla u otros materiales.
  • Instalar una tubería protectora de PP o PVC DN 50 bajo el suelo, para alojar la manguera de aire entre el compresor y la planta. Esta tubería no debe exceder los 5 metros.
  • Llevar el suministro eléctrico al área del compresor, utilizando tubería de protección para el cableado conforme a las normativas técnicas aplicables.

El contratista es responsable de realizar estos trabajos previos.

 
2. El procedimiento de instalación de la planta:
 
La instalación de la planta de tratamiento de aguas residuales es sencilla y no requiere la intervención de un profesional. Sin embargo, uno estará disponible a través de la empresa en caso de ser necesario.
  • Descender el nivel de las aguas subterráneas por debajo del nivel de la base de excavación.

  • Inspeccionar nuevamente la planitud de la losa de base de hormigón armado, con una tolerancia permitida de +/- 5 mm en todas las direcciones. Si la planitud no está dentro de la tolerancia mencionada, detener la instalación. Coloque primero una capa de cemento para alcanzar la planitud requerida.

  • Colocar la tubería protectora de PP o PVC de DN 50 por debajo del nivel del suelo para permitir el paso del flujo de aire del soplador a la planta de tratamiento de aguas residuales.
    (La tubería servirá para pasar la manguera de conexión que asegurará el soplado de aire desde el soplador hasta la planta de tratamiento de aguas residuales. No debe exceder los 5 metros de longitud).

  • Asegurarse de que no haya objetos, piedras, arcilla ni agua de lluvia dentro de la planta de tratamiento de aguas residuales.

    • Si hay agua de lluvia, debe ser eliminada antes de continuar con el proceso.
  • Inspeccionar el estado de la planta de tratamiento de aguas residuales. Si se detecta algún daño, detener la instalación y ponerse en contacto con el proveedor. Las reparaciones deben completarse antes de proceder a colocar la planta en la excavación.

  • Asegurarse de que no haya objetos, piedras, arcilla, etc. sobre la losa de base de hormigón armado.

Detenga la instalación de la planta de tratamiento de aguas residuales si la losa no está limpia.
  • Colocar la planta de tratamiento de aguas residuales sobre la losa de hormigón armado en la excavación.

  • Introducir la tubería de aguas residuales en la toma de la planta de tratamiento. Asegúrese de hacer estanca la salida ajustando la toma de la tubería de aguas residuales a la tubería de salida de la planta de tratamiento, garantizando así la estanqueidad de la red de alcantarillado. Si es necesario, selle la conexión con cemento de silicato.

  • Llenar la planta de tratamiento de aguas residuales con agua (en todos los segmentos) hasta el nivel de la tubería de salida.

  • Rellenar el perímetro de la planta de tratamiento de aguas residuales con tierra o construir un revestimiento de hormigón según el diseño del edificio. Si se opta por rellenar con tierra, es necesario aplicar capas compactadas uniformemente de 300 mm. El suelo debe estar libre de piedras, materiales de construcción y otros objetos, ya que el tanque de plástico de la planta podría dañarse.

  • Asegurarse de llenar la planta de tratamiento de aguas residuales con agua antes de rellenar el perímetro con tierra o construir el revestimiento de hormigón.

En SBA ofrecemos la opción de realizar las obras civiles necesarias para la instalación de la PTAR, o el cliente puede optar por contratar su propio personal para llevar a cabo estas obras. Si el cliente elige esta última opción, SBA proporcionará el acompañamiento necesario para asegurarse de que las obras civiles se realicen de manera correcta. La instalación de la planta siempre estará a cargo de SBA, para garantizar su correcto funcionamiento.

Instalación y puesta en marcha de una planta de tratamiento de aguas residuales residenciales

Priemer nádrže - Diámetro del tanque
Výška nádrže - Altura del tanque
Výška odtoku - Altura de salida
Výška prítoku - Altura de entrada
 
TIPO Diámetro del
tanque 
[mm]
Altura del
tanque
[mm]
Altura de
entrada
[mm]
Altura del
desagüe
[mm]
Diámetro de la
boca de hombre
[mm]
DN entrada/salida
[mm]
AT 8 1400 2200 1700 1500 1400* 125/125
AT 10 1750 2200 1500 1250 1400 125/125
AT 12 1750 2400 1700 1500 1400 125/125
AT 15 2050 2200 1700 1500 1400 150/150
AT 20 2050 2700 2200 2000 1400 150/150

* según la solución elegida de 600 mm.

Instalación del depóisto del compresor de aire

Es beneficioso que el cliente adquiera el depósito para la instalación del compresor. Este pozo debe ubicarse cerca de la planta de tratamiento de aguas residuales. Hay una tubería de protección de interconexión con el pozo que también funciona para drenar el pozo en caso de riego. Al instalar el compresor en el pozo, conéctelo a la manguera de suministro de aire a través de la tubería protectora de interconexión PP-HT DN 50 y conéctelo al temporizador de aire.

La planta de tratamiento de aguas residuales podrá ponerse en marcha una vez que el consumidor, el proveedor o el centro de servicio hayan completado la conexión.

3. Procedimiento de puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales por parte de SBA

El paso más importante en el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales es la puesta en marcha inicial. Por esta razón, es fundamental que este proceso lo realice SBA.

  • Llenar la planta de tratamiento de aguas residuales con agua limpia del grifo hasta alcanzar el nivel de la salida.
  • Poner en marcha el compresor.
  • Verificar las válvulas de control (consultar la página 6 del manual de instrucciones de funcionamiento).
  • Verter aproximadamente 200 litros de lodo activo en la parte de entrada, tomado de una planta de tratamiento de aguas residuales residenciales o municipales.

Este proceso asegura que la planta se ponga en marcha correctamente y comience a funcionar de acuerdo con sus especificaciones.

 

  • Utilizamos nuestra tecnología patentada de laberinto de flujo vertical
  • Cumplimos con la norma europea EN 12566-3
  • Aplicamos las normas ISO 9001 e ISO 14001
  • Nuestros dispositivos de tratamiento de aguas residuales cuentan con certificación alemana
  • Somos miembros de la Asociación de Profesionales de la Limpieza de la República Eslovaca
  • Somos miembros de ARM CE - Asociación para el Moldeo Rotacional (Europa Central)
  • Somos miembros de BDZ - Bildungs- und Demonstrationszentrum für dezentrale Abwasserbehandlung
  • Somos miembros de Asociace pro vodu ČR
Top
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar servicios, personalizar anuncios y analizar el tráfico. Al utilizar este sitio web usted acepta su uso. Estoy de acuerdo Más detalles